top of page

Origen de opinión pública

Actualizado: 18 may 2019

El término 'polis' hace referencia a los Estados de la antigüedad, organizados en ciudades; se cree que en este ámbito se dio origen a la opinión expresado en público. Como concepto individual, opinión se considera un juicio de valor proveniente de cognitiva o lo cognitivo.


Vincent Price (1994) hace un recorrido histórico entre ambos concepto y afirma que opinión pública surge inicialmente como opinión popular, empleada para ejercer control social.

La opinión se equipara con la reputación, la estima (...). En este sentido del término se enfoca en la aprovación o censura social(...). La opinión vista desde esta manera, generalmente es perjudicial y no racional, similar al sentimiento, lo mismo que opuesta a la razón (p. 249).


Al evolucionar hasta llegar a un estado similar al actual, se empieza a pensar la opinión pública como juicios de valor colectivos, los cuales están ligados a la discusión y al libre flujo de información. Esta fue lanzada como un tribunal conformado por el pueblo para revisar las acciones del Estado, sin embargo, otros aspectos claves surgen de autores contemporáneos prefieren expresarla mejor como intereses agregados de aquellos que conforman la comunidad.


Nicolás Maquiavelo fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna, también es considerado una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, póstumamente publicado en Roma en 1531.


Esta obra es responsable de poner la palabra «maquiavélico» en uso como un peyorativo. Incluso contribuyó a las connotaciones negativas modernas de las palabras «política» y «político» en los países occidentales.

Para Maquiavelo el Príncipe debe cuidar de su reputación y mantener al pueblo de su lado, controlando la opinión de este para así mantenerse al poder. Manuel Santaella acude a esta obra para estudiar los conceptos de imagen y opinión pública, los cuales son enlazados desde la perspectiva del italiano.



Descripción de izquierda a derecha

  1. Nicolás Maquiavelo

  2. John Locke afirma que todo hombre tiene derecho a ejercer opiniones privadas o públicas.

  3. Jean-Jacques Rousseau habla de la opinión desde una perspectiva política, la opinión publica debe saber las costumbres de la sociedad.

Aplicación de la opinión pública en los medios de comunicación teniendo en cuenta un estudio llamado Propaganda política del periódico Der Stürmer que influye en la opinión pública de la Alemania Nazi.


 
 
 

Comments


bottom of page