top of page

Opinión pública, culturas y políticas y

Democracia

Jürgen Habermas señala que: “Opinión pública significa cosas distintas según se contemple como una instancia crítica con relación a la notoriedad normativa pública, ‘representativa’ o manipulativamente divulgada, de personas e instituciones, de bienes de consumo y de programa”. (Desde una perspectiva crítica-normativa).

Roberto García dice que: La cultura política es el campo de orientaciones subjetivas hacia la política de una determinada población nacional, o bien, de un segmento de ella. La cultura política tiene componentes cognitivos, afectivos y evaluativos (que incluyen conocimientos y creencias sobre la realidad política, sentimientos con respecto a la política y compromisos con ciertos valores políticos).

Según Popper, el único sistema de gobierno en el que los gobernantes pueden ser pacífica y periódicamente sustituidos sin recurrir a la violencia. Y es la democracia posible en nuestros actuales Estados, numerosos y complejos y en los que la ciudadanía es prácticamente universal.

El sociólogo e investigador Pedro Santana Rodríguez, realizó su intervención sobre este tema, ha hecho mucho más trabajos para la política Colombiana, se ha posicionado para intervenir en los asuntos más importantes, por su dedicación y preparación. Para más artículos, click en la imagen

hqdefault.jpg
Sin_título3.png

En el video se evidencia la utilización de este concepto para clarar ciertas incertidumbre y brindan ejemplos

Sin_título2.png

Han surgido muchos temas y vinculaciones de la comunicación, cultura y democracia.

bottom of page