Teoría del Cultivo y la teoría del Framing
En la teoría del cultivo hay 4 procesos para poder realizar un buen análisis:
1. Análisis del sistema del mensaje.
2. Formulación de preguntas sobre la realidad social de los espectadores.
3. Sondear la audiencia.
Comparar las realidades sociales de los espectadores ocasionales y los habituales
Y en ese momento, el proceso tiene dos formas que son: la integración que consiste cuando se presenta cuando los espectadores habituales se imponen a otras fuentes de información y de ideas sobre el mundo y el proceso de la resonancia la cual se da cuando lo que se emite mediante la televisión es coherente con las realidades diarias de los espectadores. Mensajes que resuenan y amplifican el cultivo.
“El Análisis del Cultivo no habla de lo que haremos por haber visto la televisión; en cambio afirma que ver violencia en la televisión nos hace sentir miedo porque cultiva dentro de nosotros la imagen de un mundo mezquino y peligroso” (West & Turner, 2005, p. 342)
Por esta parte está la teoría del framing, la cual parte de los principios del interaccionismo simbólico: Las personas no responden directamente a los hechos objetivos sino que lo hacen con referencia a su interpretación.
Por eso el frame es un marco que designa el contexto de la realidad que puede ser de carácter individual o social y está el esquema o estructura mental que incorpora los datos externos objetivos también de forma individual o estructural.
click en la imagen para más información
Un frame es una idea organizadora del contenido de las noticias, una idea que provee un contexto y sugiere de qué trata el tema en cuestión a través de la selección, el énfasis, la exclusión y la elaboración de algunos de sus aspectos concretos” (Tankard, 1991)
El análisis realizado hasta el momento, confirma, en la línea de Entman y Scheufele ya comentada, que el framing es un paradigma fracturado. Creo que no se puede afirmar que exista una definición unívoca y consensuada del framing como teoría.
click a la imágen para más información
Desde sus orígenes en la sociología interpretativa hasta las aplicaciones en la comunicación, los distintos autores aportan delimitaciones y usos muy diversos del término. Y ni siquiera todas las aportaciones han ido avanzando hacia una misma dirección, de manera que resulta muy difícil hablar de una progresión continuada en los estudios del framing.
No obstante, las contribuciones realizadas permiten destacar algunos elementos comunes y plantearse, al menos, de qué se está hablando cuando se habla del framing.

meme referente al tema