top of page

El efecto del rumor en el cambio del voto

El rumor es un componente reiterado en las campañas electorales, sin embargo, poco se ha estudiado sobre los efectos directos en las emociones y cómo estas inciden en el votante. Los rumores son mensajes circulantes en las conversaciones de la gente sobre temas concernientes al interés general y público que no han sido confirmados por fuentes oficiales. Es un mensaje breve y espontáneo que se extiende con rapidez.


Estas conversaciones son influenciadas por lo que los medios transmiten, al igual que las cabecillas políticas, la agenda mediática. Un ejemplo claro en Colombia es el drama que se vivió en el plebiscito por la paz de 2013. Las personas más inclinadas a creer y esparcir rumores políticos son quienes encuentran en ellos compatibilidad con sus simpatías partidistas o ideológicas (Ochoa, 2012).

RUMORES Y CAMPAÑAS POLÍTICA

Joe Napolitan al referirse al rumor en campañas políticas habla de la llamada “guerra sucia”

provocada por la publicidad negativa, insidiosa  o dañina considerando en este enunciado las críticas ilegítimas que se les haga a los candidatos (Sojo, 1998).

Para Contreras (2001), no existe política sin rumores, pues dice que el rumor es un contrapoder y en terrenos de conquista y gestión de poder es natural que los rumores se proliferen. 

Rumor sobre la ideología de género en el plebiscito

maxresdefault editado.jpg
1796.jpg
meme editado.jpg
bottom of page