top of page

La opinión pública y los imaginarios sociales

Actualizado: 15 may 2019


La opinión pública no es más que un imaginario social, al igual que las emociones o la noticia, pero elevada a la categoría de institución. La investigadora alemana Elisabeth Noelle-Neumann a través de su Teoría de la Espiral del Silencio propone a finales de los años 70 ampliar la definición de opinión pública hacia temas no exclusivamente políticos. La autora concibe la opinión pública en su dimensión psicosocial, convirtiéndola en una especie de ojo público que vigila todos los ámbitos de la esfera social.


ree

Puntos claves de la teoría


  1. Las personas tenemos un miedo innato al aislamiento.

  2. La sociedad amenaza con el aislamiento al individuo que piensa diferente.

  3. Como consecuencia de ese miedo, el individuo intenta captar corrientes de opinión

  4. Los resultados de ese cálculo afecta la expresión o el ocultamiento de las opiniones.

ree

Elisabeth Noelle- Neumann realizó una ponencia sobre la teoría, de este surgió un artículo, el cual manifiesta que la espiral del silencio culmina en el silencio. Hay dos clases de silencio: en primer lugar, el que indica que la controversia ha terminado de una vez por todas, que es algo que pertenece al pasado. A medida que la sociedad continúa su progreso, los valores que en otro tiempo fueron de extraordinaria importancia se ven desbordados por otros más modernos. Solamente queda un núcleo poco numeroso de personas irreductibles que mantienen vivos los viejos valores, la sociedad los aísla y los desprecia.


Hay un segundo tipo de silencio que pone el punto final al proceso de la espiral. En este caso, el debate de la opinión pública no ha concluido realmente y sigue sin resolverse el conflicto entre los valores opuestos, más bien continúa existiendo bajo la superficie, pero el grupo vencedor en el proceso de la espiral del silencio impone un tabú al perdedor. La opinión ganadora no puede discutirse ni ser objeto de debate en público. Una vez que se declara tabú a un valor (quedando, por tanto, rodeado de una muralla protectora) nadie puede expresar su desacuerdo con el mismo sin arriesgarse a quedar excluido de la comunidad de gentes íntegras y bien-pensantes. La oposición a un tabú de este tipo, sea a través de una idea, un argumento en contra o de un valor que no puede expresarse sin correr el peligro de un aislamiento total, indica que surge de nuevo un conflicto entre valores sociales.


 
 
 

Comentarios


bottom of page